Como parte del crecimiento del Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia (ILDJ) de California Western School of Law (CWSL), y bajo nuestra misión de promover de forma global la formación académica de excelencia, tenemos el gusto de anunciarles un nuevo y ambicioso proyecto internacional: el Consejo Honorario de Embajadores del Instituto.

¿Qué es el Consejo Honorario de Embajadores?

Es un nuevo proyecto del ILDJ, donde a partir de la creación de una red latinoamericana con los abogados y académicos más connotados y reconocidos de diversos países de América Latina, egresados de nuestros programas, buscamos promover e impulsar, a lo largo del continente americano, programas jurídicos de alto perfil, aprovechando las plataformas tecnológicas, y las alianzas estratégicas educativas y gubernamentales que se construirán a lo largo del continente, por los miembros del Consejo.

¿Por qué nace y cuál es su misión?

El Consejo de Embajadores, nace con la intención de crear una red internacional que permita fortalecer los sistemas de justicia y promover la enseñanza del Derecho, a través de los programas que ofrecemos, logrando que la comunidad de estudiantes de nuestros programas sea cada vez más grande y tengan un lazo permanente con el ILDJ.

Objetivos Específicos

Impulsar el desarrollo de los programas educativos del Instituto, en las distintas regiones de América Latina, por medio de la creación de redes y alianzas estratégicas en los respectivos países de cada Embajador.

Prestigiar el ejercicio de la abogacía, a través de la formación académica de alta especialización, que ofrecen los programas educativos del Instituto.

Involucrar activamente a los Embajadores en la construcción, desarrollo y crecimiento de la comunidad educativa del Instituto y sus programas.

Crear y compartir conocimiento científico, a través de publicaciones de los Embajadores, en temas de interés jurídicos.

Algunas de las actividades que realizará el Consejo de Embajadores, serán las siguientes: 

  • Publicación de libros y artículos jurídicos
  • Nuevos cursos y capacitaciones
  • Mesas de análisis y conferencias virtuales gratuitas
  • Alianzas educativas y gubernamentales

¿Quiénes integran el Consejo Honorario de Embajadores?

El Consejo está integrado por connotados y reconocidos abogados y académicos de distintos países de América Latina, egresados del Programa de Maestría en Derecho con Especialización en Litigación Oral que ofrece California Western School of Law.
Es importante señalar, que el cargo de Embajador del Instituto, es de naturaleza honorífica y sin fines de lucro. Entre el ILDJ y los Embajadores Honorarios no existe una relación laboral.

Invitación

En el contexto de la creación del Consejo Honorario de Embajadores, California Western School of Law y el Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia, hacen la atenta invitación al foro jurídico de la comunidad latinoamericana, para que se sumen al Instituto y a sus programas, pues estamos convencidos de la importancia del proyecto, como también de que, hoy más que nunca, cualquier adversidad que la humanidad enfrente, por más grave y compleja que sea, se puede combatir mejor, utilizando parte de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestro alcance: la educación, los valores y la formación profesional.

Lista de embajadores:

Oscar Ernesto García Morales
México

Maestro en derecho y experto en litigación oral y compliance. Abogado postulante en materia penal. Instructor del sistema acusatorio penal.

 

María Celeste Jiménez Riveros
Chile

Mtra. Celeste Jiménez, Santiago, Chile. Destacada Abogada penalista, Coach y Maestra de Litigación Oral por CWSL. Ejerció en Fiscalía y Defensoría Penal Pública por 15 años litigando en cientos de Juicios Orales. Reconocida especialista y activista internacional en Derecho Animal y Derecho Migratorio.

 

Guillermo Alberto Baquero Guzmán
Colombia

Abogado litigante en derecho laboral y comercial. Socio fundador de la firma Baquero & Asociados reconocida por the legal 500 como una de la firmas líderes en derecho laboral por más de 3 años consecutivos. Magister en derecho con litigación oral de la universidad CWSL. Especialista en derecho laboral y derecho comercial.

 

 Joe Paul Ocaña Merino
Ecuador

Abogado penalista litigante reconocido por su trayectoria, credibilidad y honestidad, con vasta experiencia en Litigación Oral. Director de Inocencia Ecuador.

 

Manuel Vicente Ramírez Recinos
El Salvador

Joven e ingenioso abogado especialista en negocios y experto en juicios orales en diferentes ramas del derecho, comprometido con la justicia para liberar a personas inocentes de condenas erradas. 

 

Ricardo Calvete Merchán
Colombia

Abogado litigante y profesor de derecho penal. Socio fundador de la firma Ricardo Calvete & Abogados Asociados. Magister en derecho con énfasis en litigación oral de CWSL.

 

Quetzalcóatl Sandoval Mata
México

Reconocido abogado especialista en derecho mercantil, civil, familiar, inmobiliario y del deporte. Secretario del Consejo directive de la Barra Mexicana de Abogados.

 

Erik Cruz Bracamontes
México

Abogado especialista en materia penal, con una sobresaliente trayectoria en el sector público y privado. Ha participado en todos los programas de CWSL y el Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia.

 

Gilmar Amarildo Barrios de León
Guatemala

Juez de primera Instancia Penal de Guatemala, Dr. En Ciencias Penales Universidad de San Carlos de Guatemala, con distinción Summa Cum Laude; Dr. en Derecho Penal Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas de México, Profesor de la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala y del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, conferencista en temas jurídicos.

 

Luis Andrés Ritter Zamora
Bolivia

Abogado, socio en Ritter & Ritter Servicios Legales, representante del Proyecto Inocente Bolivia, docente universitario, con tres maestrías, Derecho Penal, la segunda en Derecho Empresarial y la última en litigación oral en EE.UU. Egresado del Doctorado en Derecho Constitucional.


Rodolfo Valentín Santos Félix
República Dominicana

Es un reconocido abogado penalista en República Dominicana, es psicólogo clínico, graduado Magna Cum Laude de la Maestría en Derecho con Especialización en Litigación Oral, ha sido un sobresaliente Defensor público y Defensor Interamericano ante la CIDH, actualmente director de la defensoría pública de Rep. Dominicana. 

 

Santiago Vasquez Dominguez
Honduras

 Abogado Hondureño egresado de varios posgrados internacionales en los que se ha especializado para representar, asesorar y ser consultor de empresas y personas en materias civil, mercantil y arbitraje.

 

Rosa Elena Robles Bolaños
México

Existosa joven abogada mexicana especializada en materias penal, familiar y laboral, orgullosamente yucateca, egresada y docente de la Universidad Marista de Mérida, maestra en Técnicas de Litigación por CWSL, socia del despacho jurídico LEGATIO Consultoría Jurídica Integral.

 

Rosa Nelly Zapata García
México

La Mtra. Rosa Nelly Zapata García es docente de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, miembro del Instituto Federal de Defensoría Pública con experiencia en el Sistema Penal Acusatorio y asesora en competencias de litigación oral de CWSL.

 

Roberto Javier Moreno Obando
Panamá

Abogado de reconocida trayectoria en los sectores público y privado. Su práctica profesional se ha enfocado por mas de veinte años en el litigio penal. Es Docente en prestigiosos centros de enseñanza superior en la rama de las ciencias penales.

 

Harry Fernando Mora Mayorga
Colombia

Consultor internacional en la implementación, mejoramiento y fortalecimiento de programas de justicia en América Latina, con alta formación en Sistema Penal Acusatorio, Litigio Oral y Derechos Humanos.

 

Patricia Fabiana Palmisano
Argentina

Abogada UBA – Especialista en Derecho Penal UTDT – Magister en Derecho en Litigación Oral CWSL (Magna Cum Lauden)- Experta en Derecho Procesal Penal, Derecho de Familia y Criminalística. Funcionaria Letrada de trayectoria en la Justicia Federal.

Vanina Gimena Almeida
Argentina

Abogada UBA, Magíster en Derecho con Especialización en Litigación Oral CWSL, especialista en Derecho Penal y Reforma Procesal Penal. Experta en Juicio por Jurados. Docente de Procesal Penal y Litigación Adversarial. Funcionaria Letrada de la Justicia Federal.

 

José María González
Argentina

Fundador y Director de LegalNEA Servicios Jurídicos. Profesor Universitario y Capacitador en Litigación y entrenamiento profesional. Abogado Litigante en casos complejos civiles, comerciales y laborales. Conjuez, gestor universitario y consultor. Miembro Red Probono. 

 

Paula Beatriz Millon Lorens
Chile

Abogada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediadora, master en Litigación Oral LLM de la CWSL, académica de litigación oral y negociación en la Universidad Andrés Bello, Chile. Instructora invitada en cursos de Litigación Oral en la CWSL. Actualmente el Juez de Garantía en Chile.

 

José Antonio Caro
Perú

Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn y Magíster en Litigación Penal por la California Western School of Law. Profesor de Derecho penal, autor de diversos libros en materia penal, abogado litigante, consultor y conferencista especializado en delitos económicos y empresariales.

 

Carlos Eulalio Zamora Valadez
México

Investigador en la Academia IDH. M.D. con especialización en Litigación Oral por la CWSL y M.D. con acentuación en Sistema Acusatorio Penal por la UAdeC. Estudiante del Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Palermo (Italia).